Por qué los errores en contratos legales no se deben al talento, sino al exceso de trabajo

Cover for Por qué los errores en contratos legales no se deben al talento, sino al exceso de trabajo

Los errores en contratos no ocurren por falta de preparación.
Ocurren por exceso de volumen, plazos imposibles y un sistema que sigue exigiendo atención humana donde no debería.

Según un informe de Wolters Kluwer, el 76% de los equipos legales afirman que la carga de trabajo es su principal barrera para entregar contratos sin errores.
Y, sin embargo, la mayoría sigue revisando cláusula a cláusula como si no existieran herramientas que lo hagan mejor, y más rápido.


El tipo de errores que arruinan operaciones

En un contrato bien estructurado, los errores no suelen ser gramaticales ni conceptuales. Suelen ser estos:

  • Omisión de cláusulas obligatorias en NDAs, LOIs o contratos marco
  • Fechas mal alineadas entre contratos relacionados
  • Obligaciones cruzadas sin trazabilidad
  • Contradicciones en cláusulas de exclusividad o competencia
  • Inclusión de versiones anteriores o incorrectas por error humano

La consecuencia no siempre es un juicio.
A veces es peor: revisar 300 contratos otra vez, y rápido.


¿Por qué pasan estos errores?

1. Volumen creciente, con el mismo equipo

El número de contratos por año ha crecido más de un 35% en grandes empresas desde 2020 (Gartner).
Pero los departamentos legales no han escalado al mismo ritmo.

2. El coste del multitasking jurídico

Los abogados internos y de M&A no solo revisan contratos.
Negocian, alinean, validan, presentan. La revisión se convierte en la tarea secundaria, justo donde más impacto tiene un error.

3. Falta de visibilidad sobre el conjunto

Los contratos no existen en aislado. Pero se siguen revisando uno a uno.
Sin herramientas que relacionen, alerten y prioricen, el error estructural es inevitable.


Lo que la IA puede hacer (y lo que no)

La inteligencia artificial aplicada al análisis jurídico no sustituye el juicio profesional, pero sí elimina el trabajo mecánico que lleva al error.

Qué sí hace:

  • Detecta cláusulas clave y fechas sensibles
  • Alerta sobre red flags antes de que el abogado los busque
  • Estandariza estructuras y términos para que sea más fácil detectar desviaciones
  • Reduce en más de un 70% el tiempo invertido en revisión documental (dato Nima, 2024)

Qué no hace:

  • No interpreta estrategias de negociación
  • No reemplaza la visión del abogado en decisiones de riesgo
  • No toma decisiones por ti

Es una herramienta. Pero una que nunca se cansa, nunca se distrae, y nunca omite una fecha de renovación.


¿Cuánto te está costando revisar manualmente?

El coste de oportunidad de revisar a mano no solo es el tiempo.
Es lo que dejas de hacer por estar leyendo cláusulas que un sistema ya podría haber marcado para ti.

Según datos internos, un equipo de M&A con Nima revisó 190 contratos en 3 días, con un 98% de precisión estructural validada.
El mismo equipo necesitó 12 días en su proceso anterior.


Conclusión

Los errores en contratos no se deben a la falta de talento. Se deben a procesos que fuerzan al talento a repetir tareas que ya deberían estar automatizadas.

Automatizar no es sustituir.
Es permitir que tus expertos jurídicos hagan lo que solo ellos pueden hacer: decidir, no detectar.


¿Quieres ver cómo lo hace Nima?

Solicita una demo personalizada y descubre cómo automatizar la revisión documental sin perder control ni criterio.